top of page

Take Care Of Your Skin


Hoy quiero hablarles de los mitos y realidades del cuidado de nuestra piel. Es muy común que seamos bombardeados en redes sociales con recomendaciones para el cuidado de la piel, pero te has preguntado qué tanto de lo que nos recomiendan es realmente lo que nuestra piel necesita? Nuestras fuentes son revistas, redes sociales y propagandas. La realidad es que nuestra piel contiene capas naturales que debemos de proteger y que muchos de los productos que utilizamos acaban con ellas.


El propósito del cuidado de la piel debe ser el disminuir la disfunción y mejorar las funciones saludables naturales. Esto debe ser independientemente de cualquier anormalidad en la piel, porque siempre vamos a tener factores que causan disfunción como la exposición al sol, al frío, viento, cigarrillos, uso de productos comedogénicos (que producen puntos negros, como las cremas de pelo) entre otros.


Hay recomendaciones de rutina que son esenciales para el cuidado de la piel que son recomendadas por los dermatólogos más importantes


  1. Protección solar, en todas las etapas de vida

  2. No fumar

  3. No restregarse la cara

  4. No tocar las lesiones de la piel (puntos negros, barros, espinillas)

  5. Evitar que productos comedogénicos entren en contacto con nuestra cara, que son los productos grasos que nos provocan lesiones, como las cremas de cabello.

  6. Evitar productos con alcoholes o detergentes


Ahora quiero hablarles de cada producto específicamente. Quien no tiene en su cajón jabones, limpiadores, tónicos, astringentes, cremas de ojos, bloqueadores, exfoliantes, scrubs y mascarillas.


Vamos a empezar con jabones, el propósito de estos debe ser el remover el maquillaje, impurezas y grasa acumulada. Debemos utilizar limpiadores que no contengan alcoholes y detergentes ya que estos además de eliminar la protección natural de nuestra piel provocan una piel reseca, removiendo la grasa natural. Algunas alternativas son el uso de espumas o lociones que además de limpiar, hidratan nuestra piel. Un ejemplo de estas son las espumas limpiadoras o el uso de toallitas limpiadoras que limpian e hidratan sin necesidad de restregar nuestra cara tantas veces. Otro recomendación es evitar utilizar jabones de cuerpo antibacterianos, estos también causan resequedad, busquemos utilizar marcas que contengan hidratantes o jabones naturales de almendra, recuerden que es importante cuidar toda nuestra piel, no solo nuestra cara.


Después tenemos los tónicos, astringentes y clarificantes, según algunos dermatólogos estos productos no son necesarios mientras usemos algún limpiador. La función de estos es remover grasas pero recuerden que es importante que dejemos un poco de grasa natural en la piel para mantenerla hidratada. Nos gusta utilizarlos porque nos hacen sentir frescas, tenemos el mito de que entre más estirada nuestra piel más limpia, pero debemos de saber que “estirado” no significa algo positivo, significa que estamos perdiendo nuestra protección. Si vamos a utilizar alguno de estos es fundamental que utilicemos productos que sean libres de alcohol. Un tónico natural que me gusta utilizar es el agua de rosas de Sayab, lo compro en una tienda pequeña en 4 grados, o tónicos que tengan la característica de ser hidratantes.


Ahora el grupo de las cremas hidratantes faciales y corporales, la meta: mantener la barrera y reponer los hidratantes naturales. A veces creemos que la sequedad de nuestra piel tiene algo que ver con nuestra alimentación o el consumo de líquido, pero en realidad puede ser que estés usando cremas con detergentes que remueven totalmente la capa que hidrata tu piel. Cosas pequeñas como las duchas largas con agua muy caliente pueden contribuir a la sequedad de la piel. Si tu piel no está seca no utilices cremas extras! Deja que tu piel actué naturalmente. La mayoría de cremas contienen aceites extras que tu piel no necesita, estas solo te provocarán barritos. Busca cremas oil free y utilízalas solo donde tengas la piel seca así evitaras lesiones no deseadas como espinillas y puntos negros.


Hay un mito que la piel alrededor de los ojos necesita una crema diferente que la del resto de la cara, a veces compramos cremas carísimas “especiales” para ojos, cuando la realidad es que puedes utilizar la misma crema en toda la cara, a menos que tengas un tratamiento especial por ejemplo en el tratamiento de acné donde la concentración de la crema puede llegar a ser irritante, pero por lo demás no hay necesidad de gastar ese dinero extra!


En conclusión, nuestra piel es sabia, en realidad es el órgano más grande de nuestro cuerpo (dato curioso, la piel es considerada un órgano!), día a día regenera y descama células y produce lo necesario para la hidratación y protección de nuestra piel. Es fundamental que el cuidado de nuestra piel se base en proteger estos mecanismos naturales, evitando cremas y jabones irritantes con detergentes y alcohol, protegiéndonos de los rayos del sol, llevando una dieta sana y evitando el cigarrillo. Y siempre, siempre si tenemos dudas de un producto es mejor consultar con un profesional, cada piel es diferente y necesita diferentes cosas, no siempre lo que "todas usan" es lo que más te conviene a ti!


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Annie Branson. Proudly created with Wix.com

bottom of page