Métodos Anticonceptivos
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_4d0eb8de8d0e408c9638fc615159174e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_450,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f5c52b_4d0eb8de8d0e408c9638fc615159174e~mv2.png)
La anticoncepción permite la planificación de un embarazo y la prevención de un embarazo no deseado. Al elegir un método se deben tomar en cuenta factores como eficacia, acceso, prevención de enfermedades de transmisión sexual, efectos adversos y conveniencia. Hay metas específicas en el uso de métodos anticonceptivos como discutir un plan de vida reproductiva, la cual es muy importante que discutas con tu ginecólogo de confianza.
Vamos a empezar por clasificar los métodos como los más efectivos, los efectivos y los menos efectivos. Los métodos más efectivos son los implantes anticonceptivos y la esterilización, ya que es mínimamente influenciada por las acciones del paciente o su adherencia. Los métodos efectivos incluyen los anticonceptivos orales, parche trans-dermico y el anillo vaginal que se asocian a bajas tasas de embarazos en caso de ser usados correctamente y consistentemente. Los menos efectivos son los diafragmas, capuchón cervical, esponjas, condones, espermicidas y abstinencia periódica.
La efectividad de un método también se expresa en la forma teórica y de uso típico, quiere decir que puede ser que el método sea efectivo pero que no se use adecuadamente. La efectividad también se ve influenciada por qué tan frecuentes son las relaciones, edad y regularidad de los ciclos menstruales.
¿Cómo elegir un método?
Evaluar tus preferencias. Debes poner en una balanza las ventajas contra las desventajas y efectos adversos de cada método, además de considerar cuál sería el más probable que utilices de la manera correcta. Si no eliges un método que vaya con tus preferencias es más probable que el método no sea efectivo. Debes pensar en que tan tolerante eres a los efectos, los efectos en tu periodo menstrual, tus planes para tener hijos, factores culturales y sociales (como religión), influencia familiar o de tu pareja.
Valorar si planeas tener hijos a corto o largo plazo. Si planeas tener hijos dentro del siguiente año se recomiendan los anticonceptivos reversibles de corta acción como las pastillas, el parche o el anillo vaginal. Si no deseas métodos hormonales o solo deseas protección cuando sea necesario se recomiendan los condones, diafragmas, esponjas o el capuchón cervical. En caso de que desees un embarazo a largo plazo puedes optar por el uso de dispositivos intrauterinos o implantes de progestina, los cuales son económicos, seguros, no requieren de ningún esfuerzo para su uso y proveen un pronto retorno a la fertilidad después de retirarlos.
Conocer los demás beneficios de los métodos anticonceptivos.
Los anticonceptivos de estrógeno y progestina como las pastillas, inyección e implante disminuyen los dolores menstruales o dolores relacionados a padecimientos como endometriosis, disminuyen el sangrado, el riesgo de embarazo ectópico, síntomas del síndrome premenstrual, el desarrollo de quistes ováricos, acné moderado y regulan el ciclo menstrual.
Los métodos de barrera como los condones proveen la mejor protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
Los anticonceptivos intrauterinos reducen el sangrado menstrual abundante, anemia, dolor menstrual y el asociado a endometriosis, la hiperplasia endometrial y la enfermedad inflamatoria pélvica.
Anticonceptivos con hormonas:
Anticonceptivos orales: previene la ovulación y causa engrosamiento del moco cervical, lo que dificulta la fecundación e implantación. Debe tomarse todos los días idealmente a la misma hora. Puede ser que tomes pastillas por 3 semanas y descanses por 1 semana o que recibas 3 semanas de pastillas y una semana de placebo, para no perder la costumbre de tomarla, depende del tipo. Existen de dos tipos: combinados y de progestina.
- Ventajas: altamente efectivo, reversible, puede reducir los cólicos menstruales, regula tu ciclo y disminuye el síndrome premenstrual.
- Desventajas: puede causar sangrado irregular, náusea, dolores de cabeza, debe tomarse todos los días a la misma hora y no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_2382da1d060948628936412b308cbd82~mv2.png/v1/fill/w_538,h_372,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_2382da1d060948628936412b308cbd82~mv2.png)
Parches anticonceptivos: es un parche de 4x4 cm que libera hormonas como estrógeno y progestina. Su mecanismo de acción es similar al de las pastillas anticonceptivas. Cada parche se usa durante 7 días, este debe cambiarse en el mismo día cada semana, la cuarta semana se retira para que ocurra el periodo menstrual.
- Ventajas: altamente efectivo, reversible y seguro, regula el ciclo menstrual, puede reducir los cólicos menstruales, disminuye el síndrome premenstrual y reduce el riesgo de cáncer de endometrio, ovario y colon.
- Desventajas: puede causar sangrado irregular, náusea, dolores de cabeza, puede causar irritación en la piel, puede ser menos efectivo en pacientes con más de 90kg y no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_24bdc9d565c74400a0d7801fba287f69~mv2.png/v1/fill/w_462,h_376,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_24bdc9d565c74400a0d7801fba287f69~mv2.png)
Anillo vaginal: es un anillo suave, flexible, hecho de plástico claro que se inserta en la vagina donde libera hormonas como estrógeno y progestina, este se usa durante 3 semanas. Viene en un tamaño único y no debe posicionarse en ningún lugar específico para que sea efectivo. Este no se siente y puede ser introducido y retirado por ti misma. Se usa por tres semanas seguido de una semana sin él y se introduce uno nuevo al finalizar la semana.
- Ventajas: altamente efectivo, reversible y seguro, regula el ciclo menstrual, puede reducir los cólicos menstruales, disminuye el síndrome premenstrual, reduce el riesgo de cáncer de endometrio, ovario y colon, reduce el riesgo de quistes ováricos y no debe recordarse todos los días.
- Desventajas: puede causar sangrado irregular, náusea, dolores de cabeza, irritación vaginal o descarga, debe cambiarse una vez al mes y no protege de enfermedades de transmisión sexual.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_c3a028c8d5c549ffb99e6d1e702ca4cd~mv2.png/v1/fill/w_536,h_370,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_c3a028c8d5c549ffb99e6d1e702ca4cd~mv2.png)
Anticonceptivos intrauterinos: estos son anticonceptivos reversibles de larga acción, son los métodos más efectivos disponibles. Estos se colocan por un profesional de la salud en una clínica médica. Existen de dos tipos: los dispositivos intrauterinos de Cobre y los dispositivos que liberan levonogestrel y contienen progestina.
- Ventajas: altamente efectivo, reversible y seguro, bajo costo, es a largo plazo y es un método “invisible”.
- Desventajas: puede causar dolor durante su inserción, casos raros de infección o perforación en el caso de el dispositivo de Cobre, en el caso del dispositivo de levonogestrel puede tener efectos adversos como acné, dolores de cabeza, sensibilidad en las mamas y cambios de humor, ambos no protegen contra enfermedades de transmisión sexual.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_6d38f93c37774412afa69ac523deaf74~mv2.png/v1/fill/w_504,h_354,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_6d38f93c37774412afa69ac523deaf74~mv2.png)
Inyecciones anticonceptivas: contiene progestina y es administrada 4 veces al año. Esta es administrada por un profesional de la salud cada 3 meses, la progestina previene la ovulación y causa engrosamiento del moco cervical al igual que los otros métodos.
- Ventajas: altamente efectivo, reversible y seguro, método discreto, reduce o elimina el periodo menstrual, puede usarse en mujeres en periodo de lactancia, reduce riesgo de cáncer de endometrio y fibromas y puede mejorar los síntomas de endometriosis y dolor pélvico crónico.
- Desventajas: disminuye la densidad mineral del hueso, puede causar aumento de peso, puede haber efectos adversos en algunos casos como acné, dolores de cabeza, sensibilidad en mamas, cambios de humor, depresión, puede tardar hasta 6-10 meses para que se vuelva a ovular y no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_9992a520be114e43947c8c3a0992aeea~mv2.png/v1/fill/w_544,h_362,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_9992a520be114e43947c8c3a0992aeea~mv2.png)
Anticonceptivos sin hormonas:
Condones femeninos y masculinos: son baratos, disponibles sin prescripción y pueden ser utilizados sólo en caso de ser necesarios. Actúa como una barrera física y es desechable.
- Ventajas: no contiene hormonas, es de fácil acceso, protege contra enfermedades de transmisión sexual, disminuye el riesgo de cáncer de cérvix.
- Desventajas: debe ser almacenado adecuadamente, puede reducir sensibilidad, puede romperse, el material del condón masculino puede causar reacciones alérgicas, los condones femeninos son más caros que los masculinos.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_e3f932d299944109a35e5204b7f98c5c~mv2.png/v1/fill/w_516,h_365,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_e3f932d299944109a35e5204b7f98c5c~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_8c62996dbc51430faa5118d356c38df2~mv2.png/v1/fill/w_482,h_368,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_8c62996dbc51430faa5118d356c38df2~mv2.png)
Esponja anticonceptiva: es una esponja de poliuretano, pequeña, desechable que provee una barrera física que previene el ingreso de espermas y contiene un tipo de espermicida. Se introduce y la protección inicia inmediatamente y dura hasta 24 horas, debe dejarse por lo menos 6 horas después de tener relaciones pero no debe dejarse por más de 30 horas.
- Ventajas: ofrece un método de barrera y un espermicida en uno, disponible sin prescripción, provee 12 horas de protección y no debe ser reemplazado durante este periodo y no contiene hormonas.
- Desventajas: algunas mujeres tienen dificultad al insertarlo y no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_a35d536eb24f43b2a0dee624d0a27a04~mv2.png/v1/fill/w_446,h_370,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_a35d536eb24f43b2a0dee624d0a27a04~mv2.png)
Capuchón cervical: es un capuchón hecho de silicón que se inserta contra el cérvix previniendo el ingreso de esperma y bacterias. Debe utilizarse junto con un espermicida, este debe aplicarse en cada acto, debe dejarse por lo menos 6 horas después del último acto pero no más de 48 horas.
- Ventajas: no contiene hormonas, puede usarse durante la lactancia y viene en 3 diferentes tamaños.
- Desventajas: algunas mujeres tienen dificultad al insertarlo, puede provocar infecciones urinarias y no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5c52b_5f58524e6c614fe785fefecd8b992e90~mv2.png/v1/fill/w_504,h_408,al_c,q_85,enc_auto/f5c52b_5f58524e6c614fe785fefecd8b992e90~mv2.png)
Puedes encontrar más información sobre cada método en esta pagina: https://www.bedsider.org/methods
Bibliografía:
Contraceptive counseling and selection, Andrew M Kaunitz, MD. Jan 08, 2018. Up to Date.
Imágenes: The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada.