top of page

El famoso PMS



Es muy común escuchar comentarios como "ya te va venir" o "estás con tu período verdad?", en esos momentos del mes donde efectivamente estas menstruando o apunto de menstruar y no entendes porque gran descontrol hormonal o qué cosa no soportas a nadie, te sentís inflada y tienes muchísima hambre. A mi me pasa, bastante. El Síndrome Premenstrual se caracteriza por la presencia de síntomas físicos y de comportamiento que ocurren repetitivamente en la segunda mitad del ciclo menstrual y frecuentemente en los primeros días de la menstruación. La severidad de estos síntomas puede interferir con algunos aspectos de la vida de la mujer, como las relaciones familiares, sociales y de trabajo. La presentación física más común es la distensión abdominal, además de sensibilidad en las mamas y dolores de cabeza. Los síntomas emocionales más comunes son la irritabilidad y cambios de humor.


La causa del PMS es bastante compleja, pero la evidencia disponible sugiere que es un desorden causado por cambios en los esteroides de nuestros ovarios durante una fase de nuestro ciclo menstrual, en algunas mujeres. Esto se cree que resulta de la interacción que tienen nuestros esteroides con algunos neurotransmisores como la serotonina.


Los síntomas incluyen: síntomas afectivos como depresión, irritabilidad, tensión, aumento del apetito, antojos, sensibilidad al rechazo y ansiedad, también síntomas somáticos como sensibilidad en mamas, fatiga, mareos, hinchazón y dolores de cabeza. Lo más característico de los síntomas es que estos recurren durante la semana previa al periodo menstrual y desaparecen poco tiempo después de que la menstruación a iniciado. La mayoría de mujeres presentan síntomas consistentes en cada ciclo que generalmente duran entre 5-8 días cada mes.


Los síntomas moderados y severos del PMS han sido asociados con reducción de la calidad de vida y productividad. Estos síntomas inician cuando tenemos nuestro periodo menstrual y continúan durante nuestra vida reproductiva, algunas presentan más síntomas en sus últimos años de vida reproductiva o en la transición a la menopausia. Estos síntomas resuelven completamente después de la menopausia y transitoriamente durante un embarazo o cualquier interrupción del ciclo menstrual. En el caso de presentar más de 5 síntomas y que alguno de estos sea un síntoma afectivo, se define como un Trastorno Disfórico Premenstrual, el cual es una forma severa de PMS en el cual el enojo, irritabilidad y tensión son bastante prominentes.


Las metas de tratamiento en pacientes con desorden premenstrual es aliviar los síntomas y mejorar la discapacidad funcional. Para mujeres con síntomas que no causan disfunción socioeconómica o sin síntomas severos, como tu o yo probablemente, medidas como ejercicio regular y técnicas de reducción de estrés son efectivas.


Qué puedes hacer para aliviar tus síntomas?


- Practica algún deporte, mantente activa haciendo ejercicio regularmente.

- Busca formas de relajarte, puedes practicar yoga o ejercicios de relajamiento.

- Evita comidas muy saladas o comer en grandes cantidades durante este periodo.

- Puedes tomar algún antiinflamatorio común para los cólicos o dolores de cabeza.

- No tomes ninguna vitamina o hierba a menos que tu médico las indique ya sea por alguna deficiencia o indicación específica.


Si crees que tus síntomas interfieren con tu vida social y económica o presentas algún síntoma severo de ansiedad o depresión consulta con tu médico de confianza para valorar la necesidad de un tratamiento farmacológico.


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Annie Branson. Proudly created with Wix.com

bottom of page