top of page

Insuficiencia Venosa

Hola a tod@s!!! Hace unos días me preguntaron de este tema y me sorprendió la cantidad de mujeres que me escribieron con este tipo de problemas, así que les dejaré un poco de información tanto de prevención como de tratamiento! Hace poco termine mi diplomado de Flebologia en Leon Guanajuato asi que me hace muy feliz platicar con ustedes de este tema!


Vamos a empezar por definir la insuficiencia venosa. En nuestro cuerpo las venas están encargadas de regresar la sangre desde nuestras piernas al corazón, en la insuficiencia venosa las venas no cumplen su función por lo que el retorno venoso no se realiza adecuadamente, parte de la sangre quedará en la parte inferior dilatando venas superficiales que comúnmente conocemos como varices. Estas varices son venas anormales que usualmente se encuentran dilatadas, alargadas y en algunos casos tortuosas.


Existen factores de riesgo para el desarrollo de insuficiencia venosa, como la edad avanzada, familiares como insuficiencia venosa, obesidad, trabajos que requieran estar mucho tiempo de pie, embarazo, ser mujer, entre otras.


El diagnóstico se realiza por evaluación clínica por un especialista y por medio de ultrasonido Doppler (importante que sea realizado por un radiólogo). Además de la aparición de venas en la superficie de la piel en estadios avanzados podemos presentar dolor, pesadez, hormigueo, cambios en el color de la piel y el estadio final: la aparición de una úlcera.


Existen medidas para prevenir la aparición de venas varicosas y sus síntomas:

  • Dieta: evitar sobrepeso, dietas bajas en sal, dieta alta en fibra, evitar tabaco y alcohol.

  • Actividad física: evitar pasar mucho tiempo sentado o mucho tiempo de pie, ejercicio físico diario por al menos 30 min, no levantar mucho peso. Se pueden realizar ejercicios al estar acostado como: movimientos de bicicleta y tijera, hacer pequeños círculos con las piernas y movimiento de los dedos con las piernas extendidas. Aquí te dejo una imagen:


  • Ropa y calzado: evitar prendas ajustadas, usar zapatos anchos, cómodos y transpirables. Evitar zapatos muy altos, muy planos o estar descalzo.

  • Medias de compresión: de preferencia medias de compresión elástica de grado médico, entre 20-48 mm Hg según lo recomendado por el médico. Aquí algunas recomendaciones de un uso adecuado: colocarlas después del baño con la piel hidratada, desde la punta de los pies hasta arriba evitando pliegues en la media, la media TIENE QUE APRETAR, si no aprieta cambiarla, quitarla antes de acostarse e hidratar de nuevo la piel.


En cuanto al tratamiento va depender del caso de cada paciente, es importante que tanto el diagnóstico como el tratamiento sean realizados por un experto ya que en algunos casos puede que se traten las venas de manera estética pero el problema de base se deja sin tratar y las venas van a continuar re apareciendo.


Algunos pacientes con casos muy leves pueden mejorar con tratados las recomendaciones que hablamos arriba y algunos medicamentos tomados y tópicos (como cremas). En casos avanzados y en la actualidad se puede tratar con láser y escleroterapia (administración de fármacos dentro de la vena que causan un daño a la pared de la vena). Es importante saber que cada caso es diferente y requiere de una evaluación clínica y por ultrasonido para recomendar un tratamiento adecuado y especializado para cada paciente. Si presentas alguno de los factores de riesgo mencionados es importante tomar en cuenta las medidas de prevención y si presentas algún síntoma o varice visible consulta con un flebologo!


Estoy aquí para resolver cualquier duda!!!



Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Annie Branson. Proudly created with Wix.com

bottom of page